Ante el Plan de Búsqueda de desaparecidos
Gracias por su dedicación a un tema tan recorrido pero falso de la izquierda chilena.
Blog de Hermógenes
SÁBADO, 18 DE ABRIL DE 2020
Miserias de la Chilenidad Actual (II)
Usted está en lo correcto Don Hermógenes
También mi general Contreras trato de hacerse cargo con sus recursos de esta situación y no vale la pena seguir con lo que él dio por terminado.
Mi general Odladier Mena dijo lo mismo y como buen servidor del Estado y patriota habría mantenido la correspondiente reserva de sus conocimientos, aunque mucho antes de su injusto enjuiciamiento y posterior suicidio dijo algunas cosas relacionadas.
Aunque retirado del quehacer público, el general (r) de Ejército Odlanier Mena Salinas, ex director de la CNI, volvió al tapete noticioso con la incorporación de su nombre en la lista de los 38 ex funcionarios del régimen militar "extraditables" que elaboró el juez español Baltasar Garzón.
Aunque él dice desconocer los motivos de esa inclusión, presume que fue porque ese magistrado está investigando a los responsables de la "Operación Cóndor", que se habría desarrollado entre los años 1976 y 1983. Mena señala que tal vez esa operación existió, pero asegura que él nunca vio ni escuchó nada relacionado con ella.
Próximo a cumplir 73 años de vida, se siente aún "un soldado del Ejército chileno" y, como tal, guarda plena lealtad a su institución, al ex comandante en jefe, Augusto Pinochet, y al actual titular de esa rama castrense, Ricardo Izurieta."
De todas maneras vale agregar lo que sabemos. Existe un mayor número de desaparecidos que ya murieron de viejos otro todavía viven y fueron registrados en el RC por camaradas funcionarios con otros nombres hasta con certificado de nacimiento así con nuevas identidades y pasaportes volvieron a Chile. Sus familiares cobran la pensión del original.
Contra esto no se puede hacer nada porque es mucho dinero el que corre. Solamente si estos facinerosos se arrepintieran se podrá dar vuelta la hoja. Y con izquierdistas imposible.
Partamos:
Es que no se quiere aclarar paraderos de personas
Tan poco quiere la izquierda determinar su destino que en “La Tercera” del domingo 18 de julio de 2018, en una crónica titulada “La Memoria de los Huesos”, se informó, sin que haya desmentido hasta la fecha, que en la sede de la AFDD (Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos) hay bolsas con huesos de supuestos detenidos-desaparecidos y nadie los quiere identificar.
Alicia Juica, encargada de comunicaciones de la AFDD, dijo:
“En los 90, cuando estaba estudiando en la universidad, el rector me llamó a su oficina. Unas personas estaban ahí dijeron que habían sido conscriptos. Y que en su tiempo de acuartelamiento habían visto cómo mataban gente y que a ellos los habían obligado [?]. Me entregaron una bolsa con huesos. Siempre pensé que podían ser los restos de mi padre”.
“¿Y qué pasó?
“Nada. No eran, respondió Juica. (…)
Es que no se quiere aclarar paraderos de personas
Tan poco quiere la izquierda determinar su destino que en “La Tercera” del domingo 18 de julio de 2018, en una crónica titulada “La Memoria de los Huesos”, se informó, sin que haya desmentido hasta la fecha, que en la sede de la AFDD (Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos) hay bolsas con huesos de supuestos detenidos-desaparecidos y nadie los quiere identificar.
Alicia Juica, encargada de comunicaciones de la AFDD, dijo:
“En los 90, cuando estaba estudiando en la universidad, el rector me llamó a su oficina. Unas personas estaban ahí dijeron que habían sido conscriptos. Y que en su tiempo de acuartelamiento habían visto cómo mataban gente y que a ellos los habían obligado [?]. Me entregaron una bolsa con huesos. Siempre pensé que podían ser los restos de mi padre”.
“¿Y qué pasó?
“Nada. No eran, respondió Juica. (…)
Las bolsas fueron vistas... “Toda la gente subió al tercer piso a mirarlas. Eran tres bolsas arriba de un estante: dos del Duty Free y una del Líder. Ahí estaban casi 80 fragmentos óseos, que por primera vez veían.” (…)
“En un mes se darían a conocer los resultados para saber la identidad de los misteriosos huesos que estaban olvidados en la sede de la Agrupación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos”.
Han pasado once meses al escribir estas líneas y nadie ha informado nada.
“En un mes se darían a conocer los resultados para saber la identidad de los misteriosos huesos que estaban olvidados en la sede de la Agrupación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos”.
Han pasado once meses al escribir estas líneas y nadie ha informado nada.
SÁBADO, 18 DE ABRIL DE 2020
Miserias de la Chilenidad Actual (II)
Usted está en lo correcto Don Hermógenes
También mi general Contreras trato de hacerse cargo con sus recursos de esta situación y no vale la pena seguir con lo que él dio por terminado.
Mi general Odladier Mena dijo lo mismo y como buen servidor del Estado y patriota habría mantenido la correspondiente reserva de sus conocimientos, aunque mucho antes de su injusto enjuiciamiento y posterior suicidio dijo algunas cosas relacionadas.
Odlanier Rafael Mena Salinas
El general que asumió la dirección de la CNI cuando el General Pinochet resolvió disolver la DINA, asegura que en su período no hubo secuestros ni desapariciones. Dice que no le corresponde meter las manos al fuego por lo que haya ocurrido antes o después de él, pero hace fe de que el ex comandante en jefe del Ejército General Augusto Pinochet nunca dio una orden para que torturaran o asesinaran a nadie.
Aunque él dice desconocer los motivos de esa inclusión, presume que fue porque ese magistrado está investigando a los responsables de la "Operación Cóndor", que se habría desarrollado entre los años 1976 y 1983. Mena señala que tal vez esa operación existió, pero asegura que él nunca vio ni escuchó nada relacionado con ella.
Próximo a cumplir 73 años de vida, se siente aún "un soldado del Ejército chileno" y, como tal, guarda plena lealtad a su institución, al ex comandante en jefe, Augusto Pinochet, y al actual titular de esa rama castrense, Ricardo Izurieta."
De todas maneras vale agregar lo que sabemos. Existe un mayor número de desaparecidos que ya murieron de viejos otro todavía viven y fueron registrados en el RC por camaradas funcionarios con otros nombres hasta con certificado de nacimiento así con nuevas identidades y pasaportes volvieron a Chile. Sus familiares cobran la pensión del original.
Contra esto no se puede hacer nada porque es mucho dinero el que corre. Solamente si estos facinerosos se arrepintieran se podrá dar vuelta la hoja. Y con izquierdistas imposible.
Comentarios
Publicar un comentario